MAPU

Department of Ethnology and Cultural Anthropology

CENTRO DE INVESTIGACIONES TRANSDICIPLINARIAS DE AMERICA LATINA. (MAPU)

CENTRO DE INVESTIGACIONES TRANSDICIPLINARIAS DE AMERICA LATINA. (MAPU)

Koordinator za komunikacijo in pedagoško povezavo - Steering Committee

Coordinadora
Uršula Lipovec Čebron <ursula.lipovec@gmail.com>
Coordinador Adjunto
Cristián Román Huenufil <cristianromanh@gmail.com>
Communication and Pedagogical Liaison Coordinator
Júlio Cesar de Souza Dória <jcdoria@gmail.com>

La idea del centro nace a partir del encuentro en Ljubljana de académicos eslovenos y latinoamericanos que investigan y tienen como interés el campo sociocultural de América Latina  desde una perspectiva comparada, continental, regional y local. A partir de este mutuo interés por América Latina se pretende fomentar reflexiones teóricas, metodológicas, políticas y nuevos conocimientos que constribuyan al diálogo de enfoques europeos y latinoamericanos, en donde la horizontalidad es la base para la creación de nuevas epistemologías. Además pretendemos con este centro implementar formas de participación ciudadana altamente democráticas, críticas y emancipativas. 

El centro continuará la tradicion investigativa realizada por eslovenos que trabajaron y actualmente trabajan el campo latinoamericano[1]. Sumado a esto, durante las primeras décadas del siglo XXI se constata que las sociedades  latinoamericanas atraviesan por sendos procesos de transformación sociopolítica y cultural que involucran a una heterogeneidad de personas, grupos, comunidades y asociaciones que están reconfigurando permanentemente sus entornos sociales, culturales y políticos. En estos procesos se generan campos o arenas de disputas y luchas socioculturales que ponen en evidencia una serie de hechos de alto interés para las Ciencias Sociales y las Humanidades, y para distintas investigaciones transdiciplinarias.

[1] Na primer, Janez Juan Benigar; Ivan Šprajc; Mojca Marija Terčelj; Jaka Repič; Darij Zadnikar etc.

  • Generación de un grupo de investigación en torno al campo Latinoamericano desde una perspectiva transdisciplinar que aborde las distintas manifestaciones y problemáticas socioculturales que atraviesan las sociedades latinoamericanas.
  • Objetivos específicos

                                1. Construir un espacio autónomo para la reflexión, la difusión y el debate de las iniciativas que se concreten.

                                2. Generar y difundir contenidos temáticos (publicaciones, artículos, presentación en congresos, etc.)
                                3. Establecer vínculos con grupos e instituciones afines para construir un trabajo en red que aporte a las necesidades de quienes participen.
                                4. Postular a fondos de investigación
                                5. otros.

  • Investigaciones en ámbitos indígenas y étnicos
  • Investigaciones y estudios inter regionales
  • Investigaciones y estudios políticos y de políticas públicas.
  • Investigaciones en el campo de la salud.
  • Investigaciones en el campo de la educación.
  • Investigaciones en temáticas antirracistas.
  • Investigaciones en temáticas sociohistóricas relacionadas con la esclavitud. 
  • Investigaciones en torno a las temáticas de género y feminismo.
  • Investigaciones en el campo de migraciones.
  • Investigaciones en el campo de la ecología política.  
  • Investigaciones en el ámbito artístico y estético.
  • Otro.