MAPU

Department of Ethnology and Cultural Anthropology

CENTRO DE INVESTIGACIONES TRANSDICIPLINARIAS DE AMERICA LATINA. (MAPU)

CENTRO DE INVESTIGACIONES TRANSDICIPLINARIAS DE AMERICA LATINA. (MAPU)

Steering Committee
Coordinadora
Uršula Lipovec Čebron <ursula.lipovec@gmail.com>
Coordinador Adjunto
Cristián Román Huenufil <cristianromanh@gmail.com>
Communication and Pedagogical Liaison Coordinator
Júlio Cesar de Souza Dória <jcdoria@gmail.com>

La idea del centro nace a partir del encuentro en Ljubljana de académicos eslovenos y latinoamericanos que investigan y tienen como interés el campo sociocultural de América Latina  desde una perspectiva comparada, continental, regional y local. A partir de este mutuo interés por América Latina se pretende fomentar reflexiones teóricas, metodológicas, políticas y nuevos conocimientos que constribuyan al diálogo de enfoques europeos y latinoamericanos, en donde la horizontalidad es la base para la creación de nuevas epistemologías. Además pretendemos con este centro implementar formas de participación ciudadana altamente democráticas, críticas y emancipativas. 

El centro continuará la tradicion investigativa realizada por eslovenos que trabajaron y actualmente trabajan el campo latinoamericano[1]. Sumado a esto, durante las primeras décadas del siglo XXI se constata que las sociedades  latinoamericanas atraviesan por sendos procesos de transformación sociopolítica y cultural que involucran a una heterogeneidad de personas, grupos, comunidades y asociaciones que están reconfigurando permanentemente sus entornos sociales, culturales y políticos. En estos procesos se generan campos o arenas de disputas y luchas socioculturales que ponen en evidencia una serie de hechos de alto interés para las Ciencias Sociales y las Humanidades, y para distintas investigaciones transdiciplinarias.

[1] Na primer, Janez Juan Benigar; Ivan Šprajc; Mojca Marija Terčelj; Jaka Repič; Darij Zadnikar etc.

  • Generación de un grupo de investigación en torno al campo Latinoamericano desde una perspectiva transdisciplinar que aborde las distintas manifestaciones y problemáticas socioculturales que atraviesan las sociedades latinoamericanas.
  • Objetivos específicos

                                1. Construir un espacio autónomo para la reflexión, la difusión y el debate de las iniciativas que se concreten.



                                2. Generar y difundir contenidos temáticos (publicaciones, artículos, presentación en congresos, etc.)

                                3. Establecer vínculos con grupos e instituciones afines para construir un trabajo en red que aporte a las necesidades de quienes participen.

                                4. Postular a fondos de investigación

                                5. otros.

  • Investigaciones en ámbitos indígenas y étnicos
  • Investigaciones y estudios inter regionales
  • Investigaciones y estudios políticos y de políticas públicas.
  • Investigaciones en el campo de la salud.
  • Investigaciones en el campo de la educación.
  • Investigaciones en temáticas antirracistas.
  • Investigaciones en temáticas sociohistóricas relacionadas con la esclavitud. 
  • Investigaciones en torno a las temáticas de género y feminismo.
  • Investigaciones en el campo de migraciones.
  • Investigaciones en el campo de la ecología política.  
  • Investigaciones en el ámbito artístico y estético.
  • Otro.

Anuncios / Noticias

El Centro de Investigación Transdisciplinaria de América Latina (MAPU) anuncia la colaboración entre la Universidad de Ljubljana (Eslovenia) y la Universidad Federal Fluminense (Brasil). Consideramos este importante logro como una gran oportunidad para establecer una relación intelectual y académica firme y duradera entre Brasil y Eslovenia mediante el intercambio de profesores y estudiantes involucrados en el desarrollo de proyectos de investigación y estudios culturales, políticos, económicos y sociales. 

Saluda Atte.
Uršula Lipovec Čebron.
Cristian Román Huenufil.
Julio Cesar de Souza Doria.

 

El pasado 27 de junio, el Centro MAPU, en conjunto con la Escuela de Etnología y Antropología de la Universidad de Ljubljana, realizó una visita a la ciudad de Trieste con estudiantes del curso de Etnología de América, así como profesores y estudiantes de África. El viaje incluyó la visita a la exposición fotográfica 'Amazonia' del reconocido fotógrafo Sebastião Salgado, un recorrido por la ciudad y la participación en la Universidad de Trieste de estudiantes y profesores en un panel de discusión sobre las fronteras y límites de la investigación y colaboración académica. La excursión fue dirigida por las profesoras Uršula Lipovec Čebron, Sarah Lunaček y Cristián Román Huenufil del Centro MAPU.

Saluda Atte. 
Cristián Román Huenufil.

Predavanja, ki jih soorganizirata Center za transdisciplinarne raziskave Latinske Amerike – MAPU in Oddelek za etnologijo in kulturno antropologijo (OEIKA) Filozofske fakultete v Ljubljani, bodo potekala na OEIKA, na Zavetiški 5 v Ljubljani.

Več

Puede consultar un informe sobre el acto aquí.

Poster

El 8 de enero de 2024, el Centro MAPU llevo a cabo su primer evento académico en colaboración con los Departamentos de Lenguas Románicas y el Departamento de Etnología, Antropología Cultural y Social de la Universidad de Ljubljana.

El evento destaco por la diversidad de enfoques en el análisis y las consecuencias de este hecho histórico en la sociedad chilena. Profesores de los departamentos de Geografía, Lenguas Románicas, Pedagogía, Derecho, Ciencias Sociales y Antropología de la UL discutieron diversos aspectos relacionados con el golpe militar que tuvo lugar el 11 de septiembre de 1973 contra el entonces presidente electo Salvador Allende.

Cabe destacar la importante y valiosa presencia de investigadores, profesores y activistas políticos chilenos en la profundización del análisis del golpe de 1973. Estos análisis acercaron principalmente el protagonismo y la perspectiva popular de este proceso histórico a un público europeo, pero sobre todo esloveno.

Desde una perspectiva crítica, se logró comprender cómo los grupos populares organizados autónomamente, el movimiento indígena, los campesinos, los trabajadores urbanos y el movimiento feminista estuvieron en la lucha contra la dictadura y, de hecho, fueron los más afectados por los 17 años de autoritarismo cívico- militar del Estado chileno. Los análisis presentados permitieron al público acceder a información valiosa y a nuevos resultados de investigaciones realizadas en América Latina y, por latinoamericanos en sus territorios, ofreciendo con esto enfoques innovadores desde un marco epistemológico situado en el en el Sur Global.

En este sentido, el Centro MAPU reafirmó uno de sus principales compromisos: la difusión de investigaciones científicas desde una perspectiva transdiciplinaria, comprometida y situada, ya que parte de los análisis presentados fueron realizados por personas que han vivido o viven en las realidades comprendidas y explicadas. Hemos establecido así una práctica de visibilización y lucha contra las posibilidades de jerarquización intelectual basadas en la omisión de las capacidades de producción intelectual de quienes son o proceden de geografías marginadas, clases y grupos sociales históricamente invisibilizados.

Saluda atte.

Cristián Román Huenufil.

Julio Cesar de Souza Dória.

Los días 26 y 27 de septiembre se celebró en la Universidad de Zadar, Croacia, el primer Congreso Latinoamericanista titulado América Latina, Artes, Cultura y Literatura. Este evento internacional reunió a académicos de América Latina y Europa, quienes intercambiaron conocimientos y reflexionaron sobre diversos aspectos culturales y literarios de la región. 

Entre los participantes, se contó con la presencia de Cristian Román Huenufil, en representación del Departamento de Etnología y Antropología Cultural y del Centro de Investigaciones Transdisciplinarias de América Latina MAPU. Asimismo, participaron las profesoras Jasmina Markič y Maja Šabec, del Departamento de Estudios Romanísticos de la Universidad de Ljubljana. 

El congreso ofreció un espacio de diálogo y colaboración académica, propiciando la creación de redes de investigación y el fortalecimiento de la cooperación entre instituciones de ambos continentes. La diversidad de perspectivas enriqueció las discusiones y permitió una comprensión más profunda de la influencia y relevancia de América Latina en el ámbito de las artes y la cultura.

First Latin Americanist Congress at the University of Zadar: "Latin America, Arts, Culture, and Literature"

On September 26th and 27th, the University of Zadar, Croatia, hosted the first Latin Americanist Congress titled Latin America, Arts, Culture, and Literature. This international event brought together scholars from Latin America and Europe, who exchanged knowledge and reflected on various cultural and literary aspects of the region.

Among the participants was Cristian Román Huenufil, representing the Department of Ethnology and Cultural Anthropology and the Center for Transdisciplinary Research of Latin America MAPU. Additionally, professors Jasmina Markič and Maja Šabec from the Department of Romance Studies at the University of Ljubljana took part in the event.

The congress provided a space for dialogue and academic collaboration, fostering the creation of research networks and strengthening cooperation between institutions from both continents. The diversity of perspectives enriched the discussions and allowed for a deeper understanding of the influence and relevance of Latin America in the field of arts and culture.

El jueves 10 de octubre, el Centro de Investigaciones Transdisciplinarias de América Latina MAPU coorganizó en las instalaciones del Departamento de Etnología de la Universidad de Ljubljana la conferencia Brasil y América Latina en perspectiva histórica: aspectos sociales, económicos y políticos. Esta conferencia fue dictada por la profesora María Lucia T., de la Universidad del Espíritu Santo.

Durante la conferencia, la profesora María Lucia T. ofreció un análisis de los procesos históricos que han moldeado a Brasil y a otros países latinoamericanos, explorando sus dinámicas sociales, sus desafíos económicos y su evolución política. La charla suscitó un vivo interés entre los asistentes.

Conference by Professor Maria Lucia T. on Brazil and Latin America at the University of Ljubljana

On October 10th, the Center for Transdisciplinary Research of Latin America MAPU co-organized a conference at the Department of Ethnology of the University of Ljubljana titled Brazil and Latin America in Historical Perspective: Social, Economic, and Political Aspects. The event featured Professor Maria Lucia T. from the Federal University of Espírito Santo as the keynote speaker.

During the conference, Professor Maria Lucia T. provided an analysis of the historical processes that have shaped Brazil and other Latin American countries, exploring their social dynamics, economic challenges, and political evolution. The talk generated significant interest among attendees.